Me han nominado para el Blogger Recognition Award 2018

 

02__blogger-recognition-award-2

Cuántas buenas sorpresas me está deparando el destino.  Mi más sincero agradecimiento a Mirna Gennaro del Blog «Isla de los vientos» por la nominación.

Una piensa que lo que hace no tiene gran repercusión, que son poquitos o casi ninguno los lectores a los que se llega. Pero independientemente de eso, es muy satisfactorio saber que tu trabajo es apreciado.

Sobre mi blog «Cuentos contigo» qué decir. Pues que nació hace relativamente poco tiempo. Apenas tiene un añito de vida. Es el hermano menor de otro que nació allá por el año 2011 y que anda un poco descuidado. Aquel contiene mis primeros pasos como escritora, como escritora con intención de ser leída, me refiero. Escribir es algo que hago desde siempre.

Cuentos contigo nace de una intención de exponer relatos más pulidos, más trabajados, y qué duda cabe, más adultos porque ya traen el poso de la experiencia (escribiendo y vital). Tengo que dar las gracias a una amiga muy querida, compañera en el mundo de las letras, que me impulsó a retomar en serio el tema blogger por aquel mes de junio del año pasado. Fue al volver de una de nuestras charlas de sobremesa cuando abrí la plataforma WordPress y le di por primera vez a la tecla de lo que se ha convertido en un proyecto que poco a poco va creciendo y tomando cuerpo.  Lo primero que hice fue poner el nombre del blog. O más bien se puso él solo. Tan solo tuve que responderme a un par de preguntas. ¿Qué quiero hacer? Contar cuentos, que me cuenten cuentos. ¿Y cómo quiero hacerlo? Contigo: contigo como lector, contigo como escritor.

Trato de poner un filtro a todo lo que publico. Tengo muchísimos borradores en la recámara pero hasta que no los reviso bien y los veo apropiados en la forma y en el momento, no salen a la luz. Muchas veces aprovecho la ocasión de un concurso para escribir porque lo que yo más quisiera sería poder dedicarme de lleno a esto, pero soy mujer-orquesta y también tengo otros papeles que desempeñar laboralmente y vitales, y en todos procuro disfrutar al máximo.

 

Mi  consejo: escribir con el alma. La técnica es importante, qué duda cabe. Para conseguirla, cursos aparte si se quiere,  no hay más que hacer dos cosas: leer mucho y escribir más todavía. Ya se sabe: ensayo y error. Pero por encima de eso, pienso que si no ponen las «tripas», un relato no queda redondo. Sin «tripas» puede quedar bien, pero si se las pones ya es maravilloso.

Nominaciones

Y ahora llegó el momento tan temido. Leo mucho y a mucha gente muy dispar. Y todo me gusta, de todos aprendo. Así que tras mucho pensarlo ahí van mis 15 nominados:

1 Tara http://alzapalabra.blogspot.com/
2 Mar Horno http://marhorno.blogspot.com/
3 Mayte Blasco https://elblogdemae.com/
4 Elisa de Armas http://pativanesca.blogspot.com/
5 Contxita Casamitjana https://enrededandoconlasletras.blogspot.com/
6 Ana Pascual http://nomurioahogada.blogspot.com/
7 Pilar Alejos http://versosaflordepiel.blogspot.com/
8 Juancho Plaza https://lalevitadellagarto.blogspot.com/
9 Miguel Ángel Molina http://en99palabras.blogspot.com/
10 Patxi Hinojosa Luján http://patxihinojosalujan.blogspot.com/
11 Jean Yves Thibaut https://jeanivesthibauth.wordpress.com/
12 Julia Cambil http://dimitiendodemi.blogspot.com/
13 Eduardo Cruz Acillona http://masclaroagua.blogspot.com/
14 Macarena Fernández https://noveleraanonima.blogspot.com/
15 María Requena https://entremispalabrasylastuyas.blogspot.com/

 

 

Las reglas

  1. Publicar un agradecimiento al blog que te ha nominado e insertar un enlace a su blog.
  2. Escribir un post para dar a conocer el reconocimiento recibido.
  3. Contar el nacimiento del blog propio.
  4. Dar consejos a los nuevos blogueros.
  5. Nominar a 15 blogueros.
  6. Comentar en cada blog y hazles saber que los has nombrado y proporcionar el enlace a la publicación que creaste.

Bueno, ahora es tiempo de avisarle a cada uno…

Un abrazo a todos y muchas gracias a Mirna Gennaro de nuevo.

Sara Nieto

Anuncio publicitario

Viceversas

FB_IMG_1537547925765

«El que no sabe es como el que no ve» decía cargado de razón mi abuelo, hombre sabio de campo, cada vez que contaba cómo se perdía, recién llegado del pueblo, por las calles  un Madrid de posguerra.

Recuerdo que entonces, justo entonces, mientras miraba al frente y veía, o más bien intuía, a aquella multitud que se me venía encima, me vino a la cabeza aquello- hay que ver qué jodida es la memoria-. Y pensé que la dichosa frase no tenía viceversa: que yo ver, no veía, pero saber, sí sabía que nadie se iba a detener ante esa ciega repentina con exceso de dioptrías. Y que por el contrario, mis gafas acabarían pisoteadas sin miramiento en mitad de la Gran Vía.
Y aun hoy no lo sé. No sé por qué tú te detuviste, con un gesto delicado me colocaste las gafas y entonces sí, te vi. Y vi tus gafas también. Y supe.

Colaboración para Los viernes creativos»